Mostrando entradas con la etiqueta MARATON DE VALENCIA TRINIDAD ALFONSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARATON DE VALENCIA TRINIDAD ALFONSO. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2018

CRÓNICA DEL MARATÓN DE VALENCIA TRINIDAD ALFONSO EDP 2018

OBJETIVO CUMPLIDO. ESPERÁBAMOS HACER 3:45:00 SEGÚN EL PLAN DE ENTRENAMIENTO. PERO HEMOS DESTROZADO NUESTRAS PREVISIONES: 3:34:48



Decía Emil Zatopek: "Si quieres correr, corre una milla. Si quieres experimentar una vida diferente corre un maratón". Este ha sido mi segundo maratón. Un Maratón en el que inconscientemente he pulverizado mi marca anterior. Mis compañeros Spartan Runners siempre me dicen que peco de humildad runner o que soy demasiado conservador en mis previsiones. Pero os aseguro que desde el jueves que hice mi último entreno estaba aterrado. 

El sábado llegamos a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y tras kilométricas colas conseguimos hacernos con el dorsal, la bolsa del corredor y recibir las últimas instrucciones de la organización. Siempre digo que concentran en 2 días el evento y dificulta un poco los tiempos de espera. Es el único pero organizativo que puedo poner a esta carrera. 

En el emisferic tuve la oportunidad de saludar a grandes como Marco Pascuale o Alexito Run. Que destrozaban marcas o hacían su maratón número 40 como hizo Álexito.

El sábado como siempre comí y cené hidratos de carbono. Tal como dice el plan nutricional. Probé la famosa paella valenciana, pero me decidí por un plato de pasta tanto al medio día como a la noche. Es algo que me funcionó muy bien para las reservas de glucógeno en pruebas anteriores y no quería cambiarlo. 

El despertador sonó a las 5:15. Me levanté y desayuné: Un vaso de agua con el complejo de colágno, magnesio y ácido hialurónico que tomo habitualmente. Una barrita de cereales. Un plátano y un aquarius. Hay quien apuesta por desayunos más tradicionales en plan café y tostadas, pero a mi me va mejor este que he comentado. Cada tripita es de cada uno. 

A las 8:15 estaba metido en el cajón gris con mi amigo Jorge Aguado. Había entregado el chándal a mi mujer y me había despedido de mis hijos. Tenía frío. Jorge atentamente me cedió su sudadera para tratar de paliar la tiritona. No era solo frío. eran nervios, era miedo, era temor al fracaso, era inseguridad... Pero ya no había marcha atrás. Los cajones delanteros empiezan a tomar la salida, aún atolondrado por el ambiente Jorge me choca la mano y me dice "suerte, lo vas a petar". 

Arrancamos desde el cajón gris. Un cajón situado en la penúltima posición y que estaba lleno de realistas con mejores marcas que muchos que andaban en cajones delanteros. 

No fue tan mala idea ponerse tan atrás. La lentitud provocada por la aglomeración hizo que tuviera que contemporizar forzosamente los 2 primeros kilómetros. En el kilómetro 3 y fruto del nerviosismo tuve que parar a orinar. Las letras naranjas fluorescentes de Jorge se perdían y le veía dando la vuelta a su cabeza para ver si me reincorporaba. Apretón de ritmo para alcanzarle. Y continuamos juntos. Ritmo cómodo para ambos que nos permitía charlar y coronar los primeros kilómetros sin dificultad. En el kilómetro 6 me invita a tirar, me da la mano y me empuja el hombro diciendo "es tu carrera. Hoy puedes hacer algo grande". A por ello.

Empiezo a avanzar e impongo un ritmo de 5:05. No sabía si me estaba precipitando, pero ni la respiración ni las pulsaciones parecían reclamar. Por lo que seguí avanzando a este ritmo. En el km 8 más o menos alcancé a Salgadito, que completaba su 4ª maratón este año. Iba muy bien, en un ritmo constante y tras charlar me invitó a que siguiera avanzando.

Posteriormente me encontré a un grande como Jose A. Ferrando, corredor senior de Valencia que me reconoció de Instagram. Fue un placer saludarle. 

Seguía avanzando. Las gentes en las calles de Valencia se agolpan para ver pasar a los corredores. Las batucadas, las charangas, los clubes deportivos montan carpas o espectáculos para hacer más amena la carrera. Pero debía permanecer concentrado en la carrera. Coroné el kilómetro 10 a buen ritmo había pasado ya el avituallamiento líquido y me tomé el primer gel. Pero... Vaya de nuevo ganas de orinar. Y esta vez también había número 2. cuando pude paré y me deshice del lastre. Todo estaba ok. Seguía el terreno llano tal como me hicieron saber. Es una gozada. Correr en Madrid con los desniveles que tenemos y encontrarse de repente en un recorrido llano es fantástico. 

Alcanzábamos el kilómetro 15 y empezaba a sentir como se iban desollando las puntas de los dedos. Malditos calcetines. Mira que compré unos específicos, pero recordaba los de entrenar que fueron tan bien. Pero que podía hacer ¿meterme a El Corte Inglés a comprar unos? Hay que aguantar. 

El dolor se iba intensificando y recordé la frase de Eliud Kipchoge: "El dolor es constante en un Maratón". Si dice eso el Campeón y record del mundo de la distancia, ¿Quien soy yo para quejarme? 

Pasamos el kilómetro 21 la media había sido alcanzada: 1:49 marcaba el reloj... eso creo... no quería presionarme con tiempos, sabía que iba bien. En el cruce del Centro Comercial Aqua y tras ingerir mi segundo gel SOPRESÓN: Veo a mis hijos y a mi mujer gritándome. Extienden la mano para que les choque y no me pare... PERO COMO NO ME VOY A PARAR. Les doy un beso. Zinedine está emocionadísimo. Valentina casi asustada porque no se si al principio me reconoció pero medió mi besito. Y mi mujer me besó y me dijo "CORRE, NO TE PARES" Fue como un chute de adrenalina. Un plus de energía que ni os geles, ni el Powerade lograban sumar. Las caricias y chocamanos de todos los que estaban a su lado fueron la explosión definitiva a mis emociones. Era como si los 22 kilómetros corridos hasta entonces no los hubiera corrido. La carrera empezaba para mí... O eso creía. Pues a los 2 kilómetros tuve el único problema lesivo, fuera de lo de los pies. La cadera derecha se me encajó. Fue como el choque de dos piedras en el interior de mi cuerpo. Pero no me iba a parar. No quise llamar las bicis del Reflex, lancé la zancada más larga. Era mi única oportunidad de que la cadera no crujiera. No, no me iba a parar. No iba a decepcionar a mis hijos que aún podía sentir su olor dulce y el sabor del cacao de mi mujer. No iba a dejarme ir. "Esto no te va a parar Paco" me repetía. "El dolor está en tu cabeza". La gente ya empezaba a desfallecer. Dorsales de tiempos más ambiciosos que el mío caminaban cojeando, mirando decaidos al suelo. Otros simplemente tenían claro que habían alcanzado su límite y lo hacía saber a otros corredores.

Ahora sí debía contagiarme del ambiente, ya habían pasado 30 kilómetros y el muro estaba justo delante mía. Debía seguir sumando sensanciones positivas que me ayudaran a alcanzar la meta. El recorrido plano hizo que el paso del Kilómetro 32 fuera agradable. Recordaba mi subida a la Puerta del Ángel en Madrid. Y esto era bien distinto. Dedicaba este kilómetro 32 a Fantasías de un Runner que me aconsejó en varios temas de mi preparación. Otro gel y más agua. En el kilómetro 35 la Atleta Paula González estaba repartiendo geles, lo recogí la saludé y me dió animos... Pero de nuevo la tripa reclamaba, unos baños portátiles aparecieron como si alguien hubiera sido avisado de mi necesidad. Otros 2 minutos perdidos... Pero peor hubiera sido tener que aguantar. 

Quedaban los traidores 7 km finales. Esos que llegas con la emoción de que quedan pocos
y se te hacen eternos. Todo era positividad. La gente te llama por tu nombre porque lo leen en tu dorsal. Te animan en distintos idiomas, te chocan niños e incluso cambio de lado a lado para no dejarles con sus manitas extendidas. Pero algo falla ahí abajo. Los dedos me duelen mucho. Me escuecen y me repito "son solo pequeñas molestias". Lucho constantemente con esa voz que me pide que me pare. Que me dice que me voy a lesionar. Que debo detenerme. Le grito incluso "NO ME VOY A PARAR COÑO". 

El sol pica. Hace calor y la gente empieza a desfallecer seriamente. Ves a gente llorar de dolor. Incluso algún inicio de RCP. Bajo la cabeza y me concentro en la linea azul. Empiezan los embudos de la gente la música de AC/DC dispuesta en la animación del km 39 ayuda a que con los cuernos en alto la gente jalee mi nombre y cante "I'm on the highway to hell" (Estoy en la carretera al infierno). Ya lo creo, que estoy. Pero voy a coger la autopista a la Gloria. Ya se divisan los curvado techos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Se escuchan las músicas del emisferic mezcladas con las batucadas y los gritos de la gente. Últimas curvas antes de llegar al último kilómetro. Mi hermano Javi viene a mi mente. Recuerdo mi cumpleaños cuando me dijo "Prepárate el Maratón de Valencia que yo te llevo". Por un desgraciado que le tiró de la bici con el coche no pudo estar, así que tenía otro motivo para no rendirme.  Va por ti Javi. Mis amigos los Spartan Runners hacían un seguimiento espectacular de la carrera por la App. Y dejaban una narración por whatsapp que me he exportado para conservarla. Ellos han sido mi apoyo en los entrenos. Los expertos que conocen cada engranaje de esta preparación y que han sido los que me han dado la objetividad del trabajo realizado. 

Entrabamos por la rampa a la Ciudad de las Artes y las ciencias. Gente se para en seco delante mía. Cada parada o giro se me hace un mundo porque el dolor mientras que es constante estoy acostumbrado, pero si hay cambios se multiplica. Me impregno del ambiente, deben llevarme a meta sin mirar. Reparto saludo, vítores, lanzo besos a la gente... Ya estaba ahí pero un desfallecido hace que vuelva a recapacitar. Eso me podría pasar a mí. Miro de reojo el tiempo pero no llego a entender bien. Alcanzo la tarima enmoquetada de azul y rompo a llorar. Ya huele a victoria, a final... La sensación es como si de repente aparecieras en la escena clave de tu película favorita. Saludo a la gente, me pierdo en la emoción, cruzo la meta y rápidamente trato de parar el reloj. Quiero una medición exacta. La distancia es mayor. No son 42,195 km son 42,700. Es hora de mirar el tiempo ahora sí: 3:34:48... ¿En serio? ¿no se me habrá parado? ¿No hay errores? NO. Es mi tiempo. La app de la carrera lo confirma. Mis compis también me lo confirman en whatsapp. Pero yo voy como ido. No se que hacer. Recojo la bolsa de avituallamiento y la medalla.

Recibo la llamada de mi mujer y quedo en la salida del recinto que estaba protegido ferreamente por vigilantes de seguridad. Mi hijo salta de alegría para que le vea y mi mujer saluda mientras que el cordón de seguridad la impide el paso. Pero Valentina se cuela y viene corriendo a abrazarme. El vigilante hizo el ademán de ir a detenerla, pero en seguida me vio cogerla en brazos y se sonrió. Mi familia me besaba y ahora sí. Ahora sí era real. Ahora había quedado claro cual era mi tiempo. Que había hecho y sobretodo podía ver una manta de plásticos dorados victoriosos. De gente como yo que había sacrificado tanto para estar ahí. 

Todo estaba hecho, había acabado. Ya tenía mi segundo maratón. Teníamos porque esto no lo corres solo. Los que te quieren también se implican tanto que al final la victoria también es suya. 



miércoles, 17 de octubre de 2018

PREPARACIÓN MARATÓN DE VALENCIA TRINIDAD ALFONSO: EMPIEZA OCTUBRE SEMANAS 8 Y 9

EMPEZAMOS EL MES DE OCTUBRE CON UNA SEMANA DE BAJA CARGA Y OTRA DE CARGA SUPERIOR. VAMOS EMPEZANDO AJUSTES DE RITMOS Y DISTANCIAS PARA HABITUARNOS A LAS EXIGENCIAS QUE TENDRÁ LA CARRERA. 


Igual que el verano tardó en llegar esta tardando en irse. Aún se puede correr a temperaturas muy agradables sin necesidad de ponerse ninguna prenda de entretiempo ni térmica. Esta octava semana marcaba la mitad de la preparación. El Ecuador de un camino que no pensábamos recorrer, pero que ya puestos, vamos a darlo todo. 

SEMANA 8 SESIÓN 

10 KILÓMETROS
RITMO LIGERO

Esto era lo que más tenía del cambio de tiempo, los contrastes de aire acondicionado, calor, noches fría, etc. Al final uno acaba resfriado. Y como todos estos procesos gripales tienen 3 días de subida y 3 días de bajada. Hoy es el tercer día de su vida pero llevo dos días de descanso y ya me tenía q reactivar. Hoy he hecho un ejercicio progresivo. Empezamos suave a 5:30 y acabamos fuerte a 4:19. Yendo subiendo ritmo en el entreno. Pese a estar bastate atascado todavía de segregaciones nasales y con la garganta todavía un poco irritada, hemos hecho un entrenamiento bastante decente. Cómo esta semana es de baja carga, mañana espero hacer otro entrenamiento suave.


SEMANA 8 SESIÓN 30 

10 KILÓMETROS 
RITMO LIGERO

Tal como dije ayer hoy he hecho un entrenamiento de rodaje suave. Curiosamente el rodaje me ha salido prácticamente calcado al progresivo de ayer en ritmo. Pero también es cierto que hoy estoy un poco mejor del resfriado y eso se nota. Lo más probable es que mañana descanse para el sábado salir por la mañana tranquilo y ver a donde llegamos. Se nota el fresquito y ya la manga corta empieza a necesitar un alargue de manga.


SEMANA 8 SESIÓN 31

11 KILÓMETROS
RITMO LIGERO

Continuamos con la semana de baja carga. 11 km ligeros disfrutando del entrenamiento. Mañanitas suave para hacer recuperación activa de cara a las próximas semanas que subirán las cargas. Mañana posiblemente haremos otro rodaje suave tempranito para dejar todo activo para la próxima semana.





SEMANA 8 SESIÓN 32

13 KILÓMETROS
PASO TEMPO+PASO MARATÓN

Llegamos al ecuador de la preparación. Entreno completo de las primeras 8 semanas de manera óptima. Con muchos tropezones por culpa de situaciones ineludibles pero conseguido. Hoy he probado a mezclar ritmos a paso tiempo con el ritmo a paso de maratón. Al final esto es lo que terminas haciendo en un maratón ir mezclando según van viniendo sensaciones. Me levanté tarde y no sabía si iba a correr hoy va a descansar para mañana empezar directamente la semana de alta carga. Pero que pintaba yo en la cama. Así que me levanté me cancela zapas y a rodar. 

Cambiamos las cargas de entreno y empezamos a subir intensidad de trabajo. Progresivos, series, tiradas largas y cambios de ritmo nos esperan en la 9ª semana:



SEMANA 9 SESIÓN 33

10 KILÓMETROS
PASO TEMPO
ENTRENO DE ACTIVACIÓN

Si se pudiera apostar por una semana en la q va a llover... pondría mi sueldo a q llueve en la semana del Pilar. Hoy cuando salí chispeaba y terminé calado. Quería hacer un 2x5000 a paso tempo y aunque la lluvia nos complicó el entreno el resultado fue exitoso. Ya va anocheciendo antes y refrescando más. Pero aún sigue haciendo un clima agradable.



SEMANA 9 SESIÓN 34


15 KILÓMETROS
RITMO LIGERO

En estos últimos días he recibido varios mensajes tanto en las publicaciones, como por privado de personas que quieren iniciarse en el running o que desean correr un maratón. Creo que lo más importante en esta vida es decidir el momento exacto en el que saltar. Correr un maratón es comprometerse y arriesgarse. Es emprender una aventura contra ti mismo. Una larga preparación para buscar un resultado satisfactorio. En la vida a veces cuesta decidirse a abandonar el círculo de confort. Cuesta tomar la decisión de arriesgarse a emprender nuevos caminos. Pero debe prevalecer el futuro es buscar el bienestar y el encontrar nuevos éxitos. Por eso cuando estés el borde del precipicio a punto de empezar una nueva aventura sé valiente y Salta.
El entreno de hoy un rodaje de 15 km con bastantes buenas sensaciones. Un progresivo suave sin forzar.


SEMANA 9 SESIÓN 35

26 KILÓMETROS
RITMO MARATÓN

Tras 2 días de descanso para, sobre todo, relajar un poco la cabeza hoy he aprovechado para hacer mi tirada larga. 26 fructíferos kilómetros realizados como siempre en mi amada Castellana. El recorrido ha sido desde mi barrio hasta Cibeles subida al Parque del Retiro una vuelta al parque y vuelta hasta mi barrio. Lo mejor es que en la subida de Castellana me adelantó una super Runner de esas que tienen un 2% de grasa y tiro de mí a 4:22 hasta Nuevos Ministerios. Primero iba a 5 vio que la seguía, bajo a 4:45 vio que seguía atrás... y apretó hasta 4:22. En Nuevos Ministerios tomo el semáforo al otro lado de la Castellana la di las gracias por tirar de mí, me miró sorprendida, me sonrió me saludó y se fue. Aguanté el ritmo de 4:30 hasta Cuzco yendo solo. Se nota mucho cuando uno corre sólo a cuando uno corre con liebre. A partir de ahí tuve que bajar un poco el ritmo porque ya llevaba más de 20 kilómetros en las piernas y se notaba bastante. Me hidrate en el kilómetro 9, tomé un gel en el kilómetro 12, me volví a hidratar en el kilómetro 16, me tomé el segundo gel en el kilómetro 18 y ya tiré hasta el fin del entreno. Las sensaciones fueron buenas pues en el kilómetro 23 tenía las mismas sensaciones que el día que corrí el Maratón de Madrid y estaba en ese kilómetro. De hecho cuando he terminado el entreno he pensado que hoy podría haber subido al muro (30 KM) sin ningún tipo de problemas.
Mañana toca soldadita de piernas relajada. Con lo que serán 10 km muy suavecitos como mucho.

SEMANA 9 SESIÓN 36


10 KILÓMETROS
SUELTA-PIERNAS

Hoy hemos hecho 10 km suelta piernas como veníamos anunciando. Esta mañana me he despertado con dolor en la punta delos dedos después del entreno de ayer. Y es que me han salido unos callos que me están un poco jorobando la vida. Pero teníamos un insigne visita en la península. Por suerte aquí en Madrid a 600 metros de altura el temporal no arrecia como en la costa. Pero si se nota el aire, el frío y las lluvias. Así que con Leslie presente había que salir a correr un poco. No ha sido muy diferente de ciertos días de este invierno pasado en el que salimos a entrenar con más frío y con más lluvia. Pero siendo el primer día que anuncia el nuevo temporal otoñal había que salir a probarlo.
Mañana lunes lo tomaremos de descanso seguramente. Pero esta próxima semana pretendo subir al muro. Ya os iré contando las evoluciones.

Solo recordaros los enlaces en los que podéis seguirme: 











domingo, 19 de agosto de 2018

NUEVO RETO: MARATÓN DE VALENCIA TRINIDAD ALFONSO EDP. SEMANA 1 COMPLETADA

YA TENEMOS NUEVO OBJETIVO PARA ESTE AÑO: MARATÓN DE VALENCIA TRINIDAD ALFONSO. ASI QUE ARRANCAMOS NUEVA PREPARACIÓN.


Empezamos nuevo reto. Un reto que tenía descartaado para este año al menos pero que al final el empuje de mi hermano y mi mujer me han puesto en el camino. Tenía casi descartada la participación en el Maratón de Valencia. De hecho había bajado el ritmo y recuperado los kilos que perdí durante la preparación. Ya estaba bastante relajado y haciendo de nuevo una media de unos 30 kilómetros semanales a ritmo suave. Solo a nivel mantenimiento. Ese sueño del Maratón de Valencia se hacía casi imposible por costes. Pero flotando en la piscina lo comenté con mi hermano que recogió el testigo y días más tardes, concretamente en la fecha de mi cumpleaños me dio su particular regalo: “APÚNTATE QUE YO TE PATROCINO ESTA CARRERA”. Así que con el apoyo económico quedaba “solamente” contarlo en casa. Y es que el sacrificio que hace tu familia cuando te preparas una carrera de estas características es muy importante. El trabajo es ineludible y gastas mucho tiempo en la preparación con lo que te limite el tiempo de actividad familiar. Pero mi mujer entró en el patrocinio también y me dijo “PACO, VAMONOS A VALENCIA. YA NOS APAÑAREMOS”.  Y como aún así seguía dudando en si apuntarme al Maratón de Valencia o volver a apuntarme para el año que viene al Maratón de Madrid… Puse una encuesta ONLINE en Instagram y en Facebook. El resultado fue un aplastante 74% a favor de Valencia.
Ya no tenía elemento externos que no me empujara a la ciudad del Turia. Tenía que autoconvencerme de que empezábamos la preparación de 16 semanas que nos llevará hasta el 2/12/2018 a la Ciudad de Las Artes y las Ciencias. Una preparación que físicamente te machaca, pero que psicológicamente es más dura si cabe. Los días que te encuentras peor te castigas diciéndote” a este ritmo allí vas a hacer el ridiculo”. O estando como estas hoy el día del Maratón no llegas ni a la mitad. Y tienes que estar luchando contra ti mismo constantemente. Para no rendirte. Para no ponerte solo la zancadilla. Convencerte de que estas haciendo LO QUE TU QUIERES, PORQUE TU LO HAS DECIDIDO. Y seguir avanzando.

Así que hemos comenzado nuestro trabajo de preparación:

SEMANA 1 SESIÓN 1

8 KM RITMO LIGERO
3×10 SENTADILLAS
3×10 ESTOCADAS
2×100 ABDOMINALES
15’ ELONGACIÓN

Esta primera sesión está enfocada a trabajar la fuerza. Un pequeño circuito de fuerza para trabajar músculos que no cargan correctamente en un entreno rodado pero que con ejercicios de fuerza ganamos potencia. Este objetivo de ganar potencia también va enfocado a prevenir lesiones al estar el músculo mucho más trabajado. Es fundamental realizar correctamente la elongación tras el trabajo. Estirar bien nos ayudará a ganar flexibilidad y prevenir lesiones.

SEMANA 1 SESIÓN 2
15' CALENTAMIENTO (Trote Suave)
MOVILIDAD ARTICULAR
SERIES 8×400 (3:30 - 3:45) 2' Recuperación
5' RELAJACIÓN (Trote Suave)

2º entreno y tocaban las temidas primeras series. Quería haber elegido algún sitio con tartan para realizarlas pero finalmente las hice en la Explanada de las cuatro torres. Estos ejercicios me resultan un poco incómodos pero son fundamentales en estas primeras semanas de preparación. Primero hice ejercicios de movilidad articular que nos ayudarán a prevenir lesiones y a ganar flexibilidad y movilidad. Aún con bastantes agujetas del circuito de fuerza hice lo marcado en el planing. Además siguiendo al pie de la letra el plan decía que las realizara a un ritmo de 4:10 – 4:30 (70%) y yo las completé a 3:30 – 3:45 (90%) excepto la última que la hice por debajo de 3’ (97%).

SEMANA 1 SESIÓN 3
12,5 KILÓMETROS
RITMO LIGERO

Por último completamos la primera semana de preparación con una tirada de 12 kilómetros a ritmo ligero para terminar el arranque. Ritmo cómodo que cuando calienta los músculos mitiga los dolores de las agujetas producidas en las sesiones de fuerza.









Solo recordaros los enlaces en los que podéis seguir mis evoluciones: