El maratón aún no se atisba en el horizonte. Quedan muchas cargas de kilómetros por recorrer, pero vamos cumpliendo el planning de trabajo para llegar en las mejores condiciones.
Nos encontramos en la 2ª semana. Aún el cuerpo se está haciendo a la carga de entrenamiento. La alimentación está controlada y esta semana vamos introduciendo carbohidratos como las legumbres.
Semana 2. Sesión 5.
En esta quinta sesión ubicada en la segunda semana he salido con mi amigo Ismael Pérez. Hemos tratado de llevar el ritmo más parecido al que trataré de llevar en los 42 kilómetros del maratón. Con este ritmo lograríamos completar el Maratón en 03h58m24s. Tal como me decía mi amigo Jose, un maratoniano que lleva 12 maratones en sus patas, el tiempo y el entrenamiento te irá haciendo más ambicioso a la marca. Y lo que antes de iniciar solo te planteabas con terminar sin salirte del control de 6 horas. Y como máximo ambicioso eran 5 horas. Según pasan los días tu cuerpo empieza a desperezar y a mandarte mensajes de donde puedes estar con trabajo y constancia el próximo 22 de abril. Al terminar este ejercicio no sentía fatiga. Sentía la posibilidad de haber hecho más kilómetros. Pero también os diré, que hacer los entrenamientos acompañados hacen que sean más divertidos y más fructiferos. El ritmo fue muy suave, pero me ayudó a aprender a llevar el cuerpo muy relajado.
Semana 2. Sesión 6.
En esta ocasión tocaba encontrarme con el corredor de 10K. Tocaba subir pulsaciones y ritmos para no perder comba. El entrenamiento anterior era aplicar a 12 kilómetros el ritmo exigible a 42 y por tanto lo que marcaba la hoja de ruta era claro. Hay que meter ritmo fuerte para no "aburguesar" nuestras capacidades.
Aunque he llegado a marcar tiempos por debajo de 42 minutos en pruebas de 10 kilómetros durante 2017, ahora cuando tu cuerpo se va transformando a maratoniano cuesta un poco más marcar estos ritmos.
La única prueba de 10 kilómetros que correré de aquí al maratón sera el próximo domingo 29 de enero en la II Carrera Fundación Real Madrid. Después todas las carreras que disputaré oficiales previas al Maratón serán de 21 kilómetros. Pruebas para testear ritmos y no para hacer marcas.
La Media Maratón de Fuencarral - El Pardo y la Media Maratón de Madrid serán las encargadas de marcar en que punto nos encontramos en la semana 5 y en la semana 13, respectivamente. La de Madrid dos semanas antes de disputar el Maratón. Dicen que estas y el "Maratest" de 30 kilómetros son carreras obligatorias para comprobar sensaciones de cara al Maratón de Madrid.
Este es el cuadro nutricional y el planning que hemos seguido de lunes a jueves esta semana. Como comprobaréis el descanso ha sido activo. Y no hemos dejado nuestras series de abdominales y flexiones ningún día.
Aportes extras para entrenos y tiradas largas
He comprobado que la mandarina y la barrita de cereales (No energética) me están ayudando bastante con los entrenos. Este fin de semana probaré una barrita que me ha proporcionado mi hermano Javier. La vamos a reservar para el domingo. Es una barrita energética Nutrisport y vamos a probar en tirada larga a ver que tal nos funciona.
También un compañero, Jonathan López me ha proporcionado una barra gel para mitad de la tirada. Que se ha de comer mitad al principio y la otra mitad en el último tercio. Es probable que la pruebe en otra tirada, ya que para el kilómetro 15 quiero probar un gel que he comprado y me han recomendado otros corredores.
Tips: Es importante que cuando vayáis a correr una carrera tan ilusionante como la que voy a disputar, TODO lo que llevéis o vayáis a hacer este testado. El día de la maratón no es un buen día para hacer experimentos, ni para estrenar nada. Ni calcetines, zapatillas ni por asomo, ni mallas.... Y que lo que toméis sepáis que vuestro cuerpo lo admite y digiere correctamente. Porque si no... os vais a cagar... en el sentido más estricto y literal de la expresión.
Por último es importante que aprendáis a hidrataros. El otro día leía un articulo del gran Julio Rey (Plus Marquista Español en la distancia de 42 kilómetros con un récord de 02h06m52s) en el que recomendaba aprender durante las tiradas largas a beber corriendo. Sin atragantaros, ni haciendo parones respiratorios que puedan provocaros flato. Pequeños buchitos. Aprendí a tirar el principio de la botella para no ahogarme al echármelo a la boca. A coger el agua respirar y tragar lentamente manteniendo el ritmo respiratorio. Un flato puede hacer que te tengas que parar. Y eso no entra en nuestros planes.
Como siempre quedo a vuestra disposición en mi email currojimenez1980@hotmail.com y en mis cuentas de Twitter e Instagram como @hasvistoapacooo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario